El territorio como circunscripción dramaturgica

el teatro de las periferias de Rio de Janeiro y de São Paulo

Autores/as

  • Rosyane Trotta Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO)

DOI:

https://doi.org/10.69746/liminal.a52

Resumen

La investigación se basa en tres elementos constituyentes: el grupo como modo de producción y creación, la política cultural orientada a la descentralización y la noción de territorio como elemento identitario organizador de movimientos de ciudadanía. Se encuentra, como elemento de gran relevancia, la presencia de la sede como espacio de desarrollo de actividades de investigación, de creación y de intercambio de conocimientos en grupos que han recibido el apoyo de las políticas públicas. A continuación, se realiza una investigación de campo, a partir de la cual se presentan el Coletivo Estopô Balaio y la Cia Cerne, ambos ubicados aproximadamente a 30 kilómetros del centro de cada capital. En conclusión, el estudio aborda la dramaturgia territorial como parte del contexto presentado: la continuidad de un conjunto teatral, radicado en un territorio periférico, en tiempos en que las cuestiones de identidad se conectan con las luchas políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosyane Trotta, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO)

Profesora del Departamento de Dirección Teatral de la UNIRIO, dedicación a la pedagogía de la dirección de procesos creativos en proyectos académicos de grado. Coordina el grupo de investigación Procesos de creación escénico-dramatúrgica: poéticas, metodologías y lenguajes, registrado en el directorio de grupos del CNPq. Profesora del Programa de Posgrado en Artes Escénicas, línea de investigación Procesos y Métodos de Creación Escénica. Fué oordinadora del Programa de Posgrado en Enseñanza de las Artes Escénicas entre 2017 y 2020. Con una tesis doctoral sobre autoría colectiva y una disertación de maestría sobre los sistemas de organización y producción del teatro de grupo brasil. 

Citas

Abreu, K. (2016) Quixotes, Dulcineias e tais: o teatro das utopias (im)possíveis na cidade de São Paulo. In: Diálogos Teatrais – o fomento compartilha. São Paulo, Secretaria Municipal de Cultura, p.10-19.

Bornheim, G. (1979). Sobre o teatro popular. In: Encontros com a Civilização Bra-sileira, Rio de Janeiro, n. 10, p. 135-163.

Carvalho, S. (2013). O teatro de grupo em São Paulo e a mercantilização da cultura. Disponible en: https://sergiodecarvalho.com/2020/04/03/o-teatro-de-grupo-em-sao-paulo-e-a-mercantilizacao-da-cultura-palestra-2013/. Aceso en: 03/02/2024.

Desgranges, F. e Lepique, M. (2012). Teatro e vida pública: o fomento e os coletivos teatrais de São Paulo. São Paulo, Hucitec.

Fagundes, S. (2024). Uma cartografia de sedes de grupos e companhias teatrais: multiplicidade e diferença na cidade do Rio de Janeiro. Tese de Doutorado. Orientação de Evelyn Furquim. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro.

Fernandes, S. (2018) Teatro expandido em contexto brasileiro. Sala Preta, 8. Disponible en: https://www.revistas.usp.br/salapreta/article/view/146758. Acceso en 12 fev 2025.

Mate, A ...(2020). Teatro de grupo na cidade de São Paulo e na grande São Paulo: criações coletivas, sentidos e manifestações em processo de lutas e de travessias. São Paulo, Lucias. Disponible en: https://www.spescoladeteatro.org.br/wp-content/uploads/2022/02/Teatro-de-Grupo.pdf. Aceso en: 17/08/2024.

Moreira, A.J. (2024) Pensando como um negro: ensaio de hermenêutica jurídica. São Paulo, Contracorrente.

Romeu, S.P. (2022) Teatro e políticas públicas: cartografia da cena paulistana através da Lei do Fomento, 2002-2012. Tese de doutorado. Orientação de Elizabeth Ferreira Cardoso Ribeiro Azevedo. Programa de Pós-Graduação em Artes Cênicas, Universidade de São Paulo (USP), 290 p.

Descargas

Publicado

2025-06-21

Cómo citar

Trotta, R. (2025). El territorio como circunscripción dramaturgica: el teatro de las periferias de Rio de Janeiro y de São Paulo. Liminal: Revista De investigación En Artes escénicas, (3). https://doi.org/10.69746/liminal.a52

Número

Sección

Artículos