Proceso de evaluación de los trabajos

El editor jefe y el comité editorial constituyen el equipo editorial, instancia responsable de la publicación de la revista. Al comité editorial se le suma un comité consultivo, grupo de profesionales de distintas disciplinas que, de modo reservado, pueden dar opinión sobre la pertinencia de determinados temas o de la inclusión de determinados textos o artículos.  

El equipo editorial evaluará inicialmente los trabajos enviados a la revista Liminal. Si el manuscrito no cumple con las directrices especificadas en las “Directrices para autoras y autores”, puede ser automáticamente rechazado por parte del equipo editorial. 

Si el trabajo cumple con los requisitos básicos de la escritura de artículos científicos y es compatible con la línea editorial de la revista se someterá a una revisión por pares (peer review) externos, proceso durante el cual la identidad de los autores y los evaluadores se mantendrá en reserva para ambas partes. Los evaluadores elegidos, profesionales ajenos al equipo editorial de la revista y especialistas en los temas de los trabajos, tendrán un plazo de no más de cuarentaicinco (45) días calendarios para enviar su evaluación al comité editorial.  

Todos los trabajos se someterán a revisión por pares. En todos los casos, la participación de los revisores es anónima durante el proceso de evaluación y publicación y ad honorem. 

La comunicación entre el equipo editorial y los evaluadores se realizará por correo electrónico o por la plataforma OJS de la revista. Los evaluadores declararán por anticipado si tienen algún tipo de conflicto de interés con el estudio (potencial o concreto) y, finalmente, emitirán su calificación y observaciones sobre la calidad académica del contenido del manuscrito, originalidad, metodología y su aporte al campo de conocimiento.  

Los informes de los revisores no sufren edición antes de enviarlos a los autores, salvo que haya que moderar frases ofensivas o retirar información que revele la identidad del evaluador.  

La calificación de los revisores, detallada en un formato especial, debe conducir a una de las siguientes conclusiones:  

  • El trabajo se aprueba y se recomienda su publicación sin modificaciones.  
  • El trabajo es publicable, pero se señalan observaciones menores para su mejora.  
  • El trabajo requiere correcciones mayores y el levantamiento de las observaciones condiciona su publicación.  
  • El trabajo recibe observaciones que lo invalidan y justifican su rechazo.  

Las modificaciones sugeridas o exigidas se harán llegar al autor/a o autores a través de la dirección de la revista. El autor o autores tendrán un plazo de quince (15) días para hacer los cambios sugeridos o exigidos y enviar una nueva versión del texto para consideración de la dirección de la revista. Según la naturaleza de las observaciones, se puede requerir otra respuesta del evaluador. Un miembro del equipo editorial notificará a los autores sobre la decisión definitiva respecto a la eventual publicación del artículo. 

En el caso de la evaluación de los artículos originales, los revisores tienen la potestad de sugerir al autor que el artículo se reelabore como ensayo académico. En los casos de controversia, bien porque los conceptos de los pares son opuestos entre sí, o bien porque el editor a cargo lo solicite, se consultará con un tercer evaluador, quien tendrá no más de treinta (30) días calendario para realizar su evaluación. Si su calificación coincide con el que rechazó el trabajo y tampoco lo acepta, el proceso termina y no se publica. La decisión será informada al autor, desde la recepción del artículo, en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días calendarios.  

Atendiendo a la calificación y las observaciones de los revisores, el equipo editorial de la revista decidirá si aprueba el trabajo para su publicación, si lo descarta o si envía observaciones a los autores para mejorarlo. Si fuera necesario que se responda las observaciones de los revisores, el autor debe enviar el artículo corregido y una carta en la que se detallen los cambios realizados y se responda cada observación. 

Una vez levantadas las observaciones por parte de los autores, el comité editorial confirma que el trabajo cumple con las “Directrices para autoras y autores” antes de ser publicado. Si es necesaria alguna corrección adicional, la nueva versión es enviada a los autores por segunda vez.  

Luego de que el artículo es aprobado, se procederá a la edición, corrección y maquetación del documento con la línea gráfica de la revista. El autor recibirá la versión final para revisar, corregir algún error tipográfico y aprobar la maqueta para su publicación, en un tiempo prudencial dado por el editor. De no hacerlo se considerará que la versión final enviada ha sido aprobada.  

Para descartar la posibilidad de plagio, la revista evaluará los trabajos con el programa Turnitin® de manera preliminar. En el caso de identificar un caso con sospecha de plagio, el equipo editorial procederá según lo indicado en las guías COPE. La decisión incluye la evaluación de posibles sanciones, la retracción o corrección del trabajo y la reserva del derecho de comunicarlo a las autoridades respectivas y editores de otras revistas. 

La postulación, evaluación, aceptación y publicación de un artículo es completamente gratuita. No es necesario que el autor realice algún pago a la revista o a sus miembros, ni por su trabajo ni por alguna actividad del proceso editorial.