Directrices para autoras y autores

Criterios generales 

Los artículos presentados a la revista Liminal deben estar escritos en español o en inglés, ser originales y resultado de la actividad investigativa, académica y creativa de sus autores. No deben haberse publicado con anterioridad en otras revistas o libros ni postulados para su edición en otras publicaciones. 

Antes del envío, el autor corresponsal debe registrarse en la plataforma OJS de la revista. 

Los documentos enviados deben cumplir los siguientes requisitos básicos de presentación: 

1- El texto debe redactarse en el programa Microsoft Word. 

2- La extensión debe fluctuar entre 6.000 y 9.000 palabras para todos los trabajos. 

3- La letra de todo el cuerpo debe ser Times New Roman de 12 puntos ―incluidos notas, citas, títulos, tablas, entre otros―, con interlineado de 1,5 líneas, justificación completa y márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior de 3 cm. 

4- Todas las páginas deben estar numeradas en orden consecutivo en el extremo inferior derecho. 

5- Las páginas del trabajo no deben tener señales de identificación del autor ni de la institución a la que pertenece. 

6- El título debe redactarse en castellano e inglés, sin siglas ni acrónimos. Debe ser muy preciso y descriptivo y no exceder las quince (15) palabras. 

7- El resumen del trabajo debe redactarse en castellano e inglés, debe oscilar alrededor de las doscientas cincuenta (250) palabras y dejar en claro sus objetivos, metodología, resultados, conclusiones y aporte original. 

8- Las palabras clave (de cuatro a seis) se deben redactar en castellano e inglés.  

9- Es obligatorio que el autor corresponsal del trabajo deposite en la plataforma OJS los siguientes documentos: 

  • Formato de responsabilidad de autoría y declaraciones para artículos científicos, por cada uno de los participantes, que puede descargar aquí. El documento contiene las declaraciones de financiamiento y de potenciales conflictos de interés. 
  • Formulario SciELO de conformidad con la ciencia abierta. 
  • Artículo postulante. 
  • CV de cada autor. 

10- Todo lo que aparezca en la lista final de referencias debe estar citado o referenciado en el artículo. 

11- Todo el material gráfico –tablas, figuras, ilustraciones, fotografías, planos– se inserta en el trabajo y debe estar citado en el texto (de forma directa o entre paréntesis) y contener la siguiente información: título o identificación del contenido, ficha técnica, fuente y autor –si corresponde–. Las ilustraciones, figuras, fotografías y planos deben registrarse en la plataforma OJS como archivos independientes, numerarse según el orden en que aparecen en el artículo y presentarse en formato TIFF o JPG, con una resolución mínima de 300 dpi. Los cuadros, figuras y tablas deben ser autoexplicativas y claras, presentadas en Excel. El total del material adicional no puede superar los veinte (20) elementos. Los derechos de reproducción, si son necesarios para su publicación, debe gestionarlos el autor del artículo. 

12- Los trabajos que no se ajusten a las características descritas serán devueltos y sus autores tendrán un plazo de quince (15) días para presentarlos de nuevo. 

El tiempo promedio de procesamiento de los manuscritos puede llegar hasta un máximo de seis (6) meses, considerando el tiempo entre el envío y las fechas de decisión final, y hasta doce (12) meses, considerando el tiempo entre las fechas de presentación y publicación del manuscrito. Sin embargo, nuestro objetivo es que el ciclo total promedio no supere los seis (6) meses. 

El envío de manuscritos está disponible continuamente (la recepción no se suspende en ningún período por ningún motivo). 

Se aceptan manuscritos previamente depositados en un servidor de preprints confiable. 

El trabajo solamente puede adicionar los siguientes elementos: 

  • Agradecimientos e información sobre la naturaleza del manuscrito. 
  • Referencias numeradas de gráficas, tablas, cuadros o imágenes. 
  • Títulos y pies de gráficos, tablas, cuadros o imágenes. 

El sistema de referenciación seguirá las normas internacionales del Manual de estilo de la American Psychological Association (APA). 

El envío del artículo implica la aceptación de las condiciones expresadas en este documento. 

 

Criterios específicos 

Además del contenido central, los artículos originales deben desarrollar los siguientes elementos: 

  • Título, que resuma en forma clara la idea principal del texto.
  • Tipo de artículo (investigación/originales, ensayos académicos, entre otros, de acuerdo con el listado de tipos de artículos aceptados).
  • Resumen breve, suficientemente explicativo, sobre el contenido del artículo. No debe exceder las ciento cincuenta (150) palabras. Se sugiere incluir los siguientes componentes: objetivos, metodología, resultados, conclusiones y aporte original.
  • Palabras clave: mínimo cuatro (4) y máximo seis (6), ordenadas alfabéticamente, en español e inglés.
  • Resumen en español e inglés.
  • Lista completa de las referencias bibliográficas citadas en el texto, redactadas según la nomenclatura APA.

Los artículos no incluirán ningún tipo de identificación de los autores, ni detalles con los que se pueda inferir su identidad. Los CV adjuntados en la plataforma deben contener la siguiente información básica de cada uno de los autores: 

  • Nombres del (los) autor(es), grado académico y ORCID.
  • Afiliación institucional del (los) autor(es) (institución, ciudad y país) y correos electrónicos institucionales. El perfil biográfico y profesional del (los) autor(es) es opcional, pero no superará las ciento cincuenta (150) palabras.