Sobre la revista

Objetivo 

La revista Liminal, editada por la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” (ENSAD), nace con el objetivo de propiciar la reflexión académica teatral sobre 1) el arte y el desarrollo de los sujetos políticos en las sociedades contemporáneas, 2) los componentes estructurales espaciales de las artes escénicas y 3) la decolonialidad, la interculturalidad y las propuestas emancipadoras desde la pedagogía artística-teatral. 

Cobertura temática 

Sobre el arte y el desarrollo de los sujetos políticos en las sociedades contemporáneas, la revista acoge trabajos que reflexionen sobre el arte en la esfera pública, la relación entre arte y política y el rol de las artes escénicas en la construcción de ciudadanía. En cuanto a los componentes estructurales espaciales de las artes escénicas, los trabajos deben investigar las poéticas contemporáneas del espacio y los universos de la iluminación. Finalmente, para abordar la decolonialidad, la interculturalidad y las propuestas emancipadoras desde la pedagogía artística-teatral se aceptarán trabajos que diserten sobre los nuevos enfoques de las modernidades y la decolonialidad en la educación artística, el estudio y la didáctica de la educación artística desde la interculturalidad y la relación entre arte, educación y diseño curricular. 

Público 

Está dirigida a artistas, investigadores y estudiantes de las artes escénicas, así como a otros públicos interesados en los temas propuestos. 

Cargos por procesamiento de artículos (APC) 
La revista Liminal no tiene cargos por procesamiento de artículos (APC)

 

Disclaimer 

Los puntos de vista expuestos en la revista Liminal son de responsabilidad de los autores de los trabajos y no reflejan necesariamente la postura de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” (ENSAD).