Política de acceso abierto
Liminal proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Nuestra revista coincide con UNESCO en su definición de acceso abierto, descrita como la condición que «ofrece una entrada ilimitada a la información científica y hace posible que cualquier persona pueda utilizar la información digital sin restricciones. Gracias a este acceso, los costos elevados y los derechos de autor dejan de ser un obstáculo para la difusión de la información científica. Cualquier persona es libre de agregar información, modificar el contenido de un texto, traducir a otros idiomas o compartir la versión integral de una publicación digital».
Asimismo, entendemos la cualidad de acceso abierto como la posibilidad de que la literatura científica revisada por pares esté disponible de forma gratuita en la red, lo que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de los artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro fin legal, sin barreras legales, financieras o técnicas, salvo las que son inherentes al acceso mismo a la Internet. La única limitación en lo que respecta a reproducción y distribución y el único papel de los derechos patrimoniales en este ámbito debería ser los que permitan a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y ejercer el derecho a ser reconocidos y citados como corresponda.
Por todo lo anterior, la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático «Guillermo Ugarte Chamorro» (ENSAD), hoy Universidad de Arte Escénico (UNAE), y Liminal se adhieren a la iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI), un esfuerzo mundial por favorecer el acceso abierto a la literatura científica (documento), y a la Declaración de Berlín, aprobada e impulsada por la Sociedad Max Planck, para el crecimiento del acceso abierto mediante el apoyo a los repositorios y su sensibilización en las comunidades científica, editorial y política.
Licencia y derechos de autor
La revista y todo su contenido se distribuye bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). De este modo, 1) los autores mantienen sus derechos de autor y garantizan a nuestra revista la primera publicación de su obra, siempre y cuando se respete la licencia CC BY 4.0; 2) el autor puede adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución del artículo siempre que se indique la publicación inicial en nuestra revista y 3) los autores tienen la potestad de difundir su obra sin restricciones.
Cargos de publicación
Liminal no cobra tasas de publicación APC y ningún otro tipo de cargos a los autores.