Coreografía del terror: abordajes compositivos y su influjo en la generación del miedo en el espectador
Análisis
DOI:
https://doi.org/10.69746/liminal.a60Palabras clave:
choreography, corpography, fear, emotions, spectator, Pina Bausch, JudsonResumen
Se presentan aquí los resultados de una experimentación práctica en el ámbito de las artes escénicas, enmarcada en una investigación mixta de diseño concurrente. En una primera instancia, se ha llevado a cabo la escenificación de una misma trama dramática, a través de dos coreografías distintas, acordes a dos métodos compositivos divergentes. Estos métodos derivan de un desarrollo teórico que aquí se presenta: uno, basado en características compositivas de Pina Bausch y otro, en las características de la compañía Judson Dance Theater. En una segunda instancia, el trabajo se centra en analizar los efectos producidos por ambas escenificaciones en el público, mediante un estudio grafológico y el test de Lüscher. El objetivo es indagar en una posible relación de causa y efecto entre las partes constitutivas del fenómeno escénico, partiendo de una hipótesis inicial que apunta a demostrar que el componente coreográfico, por sí mismo, puede generar miedo en el espectador. El método más eficaz parecería ser el basado en el abordaje compositivo de Pina Bausch.
Descargas
Citas
Dombrowski, G. (2016). The Untold [Álbum]. Secession Studios.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación
(6.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cecilia Mariana Cavallero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.