La imagen-acontecimiento

Objeto de creación en la dirección de puesta en escena en ámbitos de intervención

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69746/liminal.a67

Palabras clave:

acontecimiento, artes escénicas, dirección de puesta en escena, imagen, ontología

Resumen

Este artículo explora la "imagen-acontecimiento" como un concepto central en la dirección escénica, particularmente en contextos de intervención social. La propuesta se adentra en la dirección de puesta en escena como un proceso de manipulación espacio-temporal del suceso escénico. Destaca la performance como herramienta creativa en este tipo de dirección, y analiza la estructura de la puesta en escena, desarrollando el "pensamiento escénico" a través de diferentes órdenes de la imagen-acontecimiento: el ámbito de intervención, los perímetros del acontecer escénico, la grafía del azar, la estética del espectador y la concreción poética (estesis). Finalmente, se profundiza en la estructura de la narrativa escénica mediante distintos tipos de "imagen" (conflictual, pensamiento, umbral, acento, memoria).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Sánchez, Universidad de Antioquia

Inició sus estudios universitarios en el Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia (1983–1986). Posteriormente, se formó como director de teatro drama en el Instituto de Teatro, Música y Cinematografía “Cherkasov” de San Petersburgo (Rusia), donde obtuvo también el grado de Máster of Fine Arts (1986–1992).

Es especialista en Dramaturgia (1999–2000), con mención honorífica, y magíster en Dramaturgia y Dirección (2010–2012) por la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, distinción obtenida con mención sobresaliente.

Ha publicado artículos y obras en diversas revistas especializadas, como A Teatro (Medellín), Paso de Gato (México), Papel en Escena (Cali), Gestus (Bogotá) y Cuadernos Pedagógicos de la Universidad de Antioquia, entre otras.

Como director escénico, ha estado a cargo de diversas puestas en escena, entre ellas: El invitado de Juan Radrigán, Pablo Neruda viene volando de Jorge Díaz, Cruzando la frontera (de su autoría) y Así nos queme los labios, dramaturgia propia presentada en el Festival de Teatro Universitario de Manizales (Colombia) con participación de actores y actrices de México, Argentina y Colombia (2008).

Es creador y director del proyecto Ópera Urbana Ciudad de Medellín, con tres puestas en escena destacadas:

  • ¿A dónde? ¿A dónde? Ciudad, en el Parque La Ladera (2005)

  • ¡OH! Santo Domingo, en el Parque La Candelaria del barrio Santo Domingo Savio (2006)

  • Memoria, destierro del olvido, producida con motivo de la creación del Museo Casa de la Memoria de Medellín

Actualmente se desempeña como jefe del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y como docente de la Especialización en Intervención Creativa de la Colegiatura Colombiana.

Descargas

Publicado

2025-11-02

Cómo citar

Sánchez, E. (2025). La imagen-acontecimiento: Objeto de creación en la dirección de puesta en escena en ámbitos de intervención. Liminal: Revista De investigación En Artes escénicas, (3), 1–32. https://doi.org/10.69746/liminal.a67

Número

Sección

Miscelánea

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.