Objetos de poder y disputa simbólica en "Eva y Victoria" y en "Democracia em Vertigem"
DOI:
https://doi.org/10.69746/liminal.a72Palabras clave:
objetos de poder, mujeres históricas, Argentina y Brasil, teatro y documental, democraciaResumen
En el presente artículo, analizamos las simbologías producidas por objetos de poder en dos creaciones artísticas que abordan tensiones políticas en la Argentina del siglo XX y en el Brasil contemporáneo, desde una perspectiva de género: la puesta en escena porteña Eva y Victoria, con dramaturgia de Mónica Ottino (1990) y dirección de Manuel González Gil, estrenada en 2021 en Buenos Aires, y el documental brasileño “Democracia em Vertigem” (Democracia en Vértigo), dirigido y producido por Petra Costa en 2019. Al enfocarnos en distintos materiales escénicos, como vestuarios y accesorios, observamos cómo estos objetos cargan, en sus significaciones, mensajes ideológicos y representaciones de conflictos de clase y de género —incluso entre mujeres—, a partir de determinadas circunstancias histórico-políticas. En ambas creaciones, mujeres históricas como Eva Perón, Victoria Ocampo y Dilma Rousseff se enfrentan al machismo y al sexismo que intentan, de algún modo, ya sea mediante el discurso o el golpe político, silenciarlas, minimizarlas, eliminarlas o invalidarlas. El texto busca ofrecer al lector y a la lectora una interpretación de la representación del poder, tanto desde una perspectiva metafórica como en relación con el mundo concreto, así como de las formas en que las mujeres actúan y luchan por ocupar su lugar en el ámbito público. Por último, en términos metodológicos, adoptamos un enfoque de investigación híbrido que articula elementos de lo semiótico (Baudrillard, 1968), de lo cualitativo y lo discursivo (Foucault, 1979), así como de lo historiográfico y los estudios de género (De Melo & Thomé, 2018; Da Cunha Marques, 2020; Villar, en prensa).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luciano Flávio De Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.