Objetos de poder y disputa simbólica en "Eva y Victoria" y en "Democracia em Vertigem"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69746/liminal.a72

Palabras clave:

objetos de poder, mujeres históricas, Argentina y Brasil, teatro y documental, democracia

Resumen

En el presente artículo, analizamos las simbologías producidas por objetos de poder en dos creaciones artísticas que abordan tensiones políticas en la Argentina del siglo XX y en el Brasil contemporáneo, desde una perspectiva de género: la puesta en escena porteña Eva y Victoria, con dramaturgia de Mónica Ottino (1990) y dirección de Manuel González Gil, estrenada en 2021 en Buenos Aires, y el documental brasileño “Democracia em Vertigem” (Democracia en Vértigo), dirigido y producido por Petra Costa en 2019. Al enfocarnos en distintos materiales escénicos, como vestuarios y accesorios, observamos cómo estos objetos cargan, en sus significaciones, mensajes ideológicos y representaciones de conflictos de clase y de género —incluso entre mujeres—, a partir de determinadas circunstancias histórico-políticas. En ambas creaciones, mujeres históricas como Eva Perón, Victoria Ocampo y Dilma Rousseff se enfrentan al machismo y al sexismo que intentan, de algún modo, ya sea mediante el discurso o el golpe político, silenciarlas, minimizarlas, eliminarlas o invalidarlas. El texto busca ofrecer al lector y a la lectora una interpretación de la representación del poder, tanto desde una perspectiva metafórica como en relación con el mundo concreto, así como de las formas en que las mujeres actúan y luchan por ocupar su lugar en el ámbito público. Por último, en términos metodológicos, adoptamos un enfoque de investigación híbrido que articula elementos de lo semiótico (Baudrillard, 1968), de lo cualitativo y lo discursivo (Foucault, 1979), así como de lo historiográfico y los estudios de género (De Melo & Thomé, 2018; Da Cunha Marques, 2020; Villar, en prensa).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luciano Flávio De Oliveira, Universidade Federal de Rondônia

Profesor Adjunto del Curso de Licenciatura en Teatro de la Universidade Federal de Rondônia (UNIR), desde 2014. Actualmente, realiza su posdoctorado en el Programa de Posdoctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor y Magíster en Teatro por la Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC). Especialista en Historia de la Cultura y del Arte por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Licenciado en Artes Escénicas — con orientación en Dirección Teatral — por la Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP). En esta misma universidad se desempeñó como profesor sustituto del Curso de Artes Escénicas (Licenciatura y Bachillerato). Coordinó, en UNIR, el "Programa de Extensão DArtes [Em]Cena: Teatro, Política & Sociedade" [Programa de Extensión DArtes [En]Cena: Teatro, Política, Sociedad], entre 2018 y 2022. Coordina el proyecto de extensión "Trupe dos Conspiradores: pesquisa e prática em encenação e em atuação" [Trupe de los Conspiradores: investigación y práctica en puesta en escena y en actuación], así como el evento de extensión "Mostra de Encenações do DArtes/UNIR" [Muestra de Puestas en Escena del DArtes/UNIR]. También coordina el proyecto de investigación "Poéticas contemporâneas da encenação: do convívio ao tecnovívio no teatro, no teatro de formas animadas e na sala de aula" [Poéticas contemporáneas de la puesta en escena: del convivio al tecnovivio en el teatro, en el teatro de formas animadas y en el aula]. Colaborador externo del proyecto FILOCyT 22-035 (Las mujeres históricas y sus vínculos con el poder en las construcciones escénicas desde 2010 hasta la actualidad), coordinado por Jimena Cecilia Trombetta, en el Instituto de Artes del Espectáculo (IAE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro del "PAKYOp - Laboratório de Pesquisa em Teatro e Transculturalidade: práxis, reflexões e poéticas pedagógicas" [PAKYOp - Laboratorio de Investigación en Teatro y Transculturalidad: praxis, reflexiones y poéticas pedagógicas], certificado por el CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico). Miembro de la Academia Internacional de Literatura Brasileña (AILB), con sede en Nueva York. Posee experiencia en el área de Teatro y Artes, con énfasis en Puesta en Escena, Actuación, Improvisación, Teatro de Formas Animadas, Producción Teatral y Gestión Cultural.

 

Descargas

Publicado

2025-09-29

Cómo citar

De Oliveira, L. F. (2025). Objetos de poder y disputa simbólica en "Eva y Victoria" y en "Democracia em Vertigem". Liminal: Revista De investigación En Artes escénicas, (3), 1–15. https://doi.org/10.69746/liminal.a72

Número

Sección

Miscelánea

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.