Un verso revela el apogeo de un montaje a liberarse
DOI:
https://doi.org/10.69746/liminal.a81Palabras clave:
Alfonsina Storni, Argentina, Deseo, Feminismo, Hombres, Poesía, PoetasResumen
El propósito del presente trabajo de investigación será adentrarse en la mirada que se ha construido en torno a la figura de Alfonsina Storni y su poesía en relación a la maternidad, el suicidio y el vínculo con los hombres. Abordaremos el modo en que desde los diversos universos escénicos se elaboró su figura a partir de varios elementos descriptivos que se hacen presentes en sus trabajos poéticos, y que de alguna forma dichos elementos han condicionado el modo de investigarla, ya no como objeto de estudio sino en tanto mujer, no ya como una Mujer escritora en un contexto histórico donde la poesía era enteramente varonil. El punto central al que haremos foco será indagar desde qué miradas teatrales se puede concebir una Alfonsina por fuera del mar y de la blancura como motes que de alguna forma reprimen quién fue, digo además de la poeta del mar, o de la madre soltera, o de la niña que ya en su infancia escribía versos. A partir de la obra Alfonsina y los hombres de Mariano Moro (2012-2019) se nos revela como interrogante ¿Cómo ha sido concebida la figura de Alfonsina en diversas puestas de escena en general y en la obra antes mencionada en particular? y ¿de qué modo- aún en la intención de visibilizar su figura-, sigue operando un dispositivo patriarcal dentro de los textos teatrales? y ¿cómo aquello ha legitimado el modo en que nos apropiamos de una figura que aún en el conocimiento biográfico que tengamos sobre ella, se nos diluye.
Descargas
Citas
De Lauretis, T. (1992). “Alicia ya no. Feminismo, Semiótica, Cine”. Madrid, Cátedra
Delgado, J. (2018). “Alfonsina Storni. Una biografía esencial”. Buenos Aires, Sudamericana.
Perez Fontdevila, A. (2019) “¿Qué es una autora? Encrucijadas entre género y autoría”. Barcelona, Icaria.
Storni, A. (2022) “Prosa. Narraciones, Periodismo, ensayo”, recopilación por Delfina Muschieti, Buenos Aires, Losada.
Storni, A. (1915) La inquietud del Rosal, Librería La Facultad, B.s A.s
Storni, A. (1918) El dulce daño, Sociedad cooperativa Editorial Limitada, B.s A.s
Storni, A. (1919) Irremediablemente, Sociedad cooperativa Editorial Limitada, B.s A.s
Zayas de Lima, P. (2010) “El Universo mítico de los argentinos en escena”. Buenos Aires, Instituto Nacional del teatro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yesica Pamela Muszczynski

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.









