El espectador explícito según Griselda Gambaro

Autores/as

  • Catalina Julia Artesi Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.69746/liminal.a19

Palabras clave:

Teatro argentino, espectadores, Griselda Gambaro, Alberto Ure

Resumen

Nos proponemos analizar el espectador explícito mencionado en los metatextos de Griselda Gambaro reunidos en el libro El teatro vulnerable (2014), donde observamos diferentes clases de espectadores reconocidos por ella a lo largo de su trayectoria como dramaturga, tanto en las puestas de sus obras que se hicieron en la Argentina, en el circuito del teatro independiente, como en los teatros oficiales locales. También comparamos sus conceptos con las ideas vertidas por el director argentino Alberto Ure (1940-2017) respecto del público que participó en sus experiencias teatrales. Finalmente, comparando tales escritos, comprobamos cómo entonces los espectadores que concurrían al circuito de los teatros independientes ya no eran meros observadores de una puesta convencional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banegas, C., Genta, A. y Luzzani, T. (2019). Asaltar un banco. Conversaciones con Alberto Ure. Teatro Nacional Cervantes.

Dubatti, J. (Coord.) (2017). Poéticas de liminalidad en el teatro. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático.

Dubatti, J. (2019). Espectadores, Acción, Liminalidad, Historia. Revista Conjunto 191(abr- jun), pp. 11-21.

Gambaro, G. (2014). El teatro vulnerable. Alfaguara.

Gambaro, G. (1987). Puesta en claro. En Teatro 2. Ediciones de la Flor.

Ranciére, J. (2010). El espectador emancipado. Manantial.

Ure, A. (2012) Sacate la careta. Ensayos sobre teatro, política y cultura. Biblioteca Nacional.

Descargas

Publicado

2024-12-23

Cómo citar

Artesi, C. J. (2024). El espectador explícito según Griselda Gambaro. Liminal. Revista De investigación En Artes Escénicas, 1(2), a0043. https://doi.org/10.69746/liminal.a19

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.